Select Page
Vendiéndole el alma al diablo

Vendiéndole el alma al diablo

Enorme y ruidoso fue el escándalo de Facebook con Cambridge Analytica. El nudo del problema fue que Facebook “cedió” datos a la empresa de análisis estadístico para un trabajo académico y resultó que sus resultados fueron utilizados para la campaña presidencial de Donald Trump. Ahora, tratemos de desatar el nudo.

¿Qué información cedió Facebook y por qué?
La verdad es que todo lo que Facebook pudo recolectar de sus usuarios y de quienes aún no son sus usuarios pero interactúan con aplicaciones socias de Facebook, son sus datos (nombre, apellido, direcciones de email, números telefónicos) y sus metadatos (direcciones IP, ubicaciones físicas fecha y hora de una foto o video).
Entonces, ¿eso quiere decir que Facebook cuenta con datos privados de sus usuarios y también no usuarios en el mundo? La respuesta es que sí, y no.
Si considerábamos nuestro nombre, la composición de nuestra familia, el lugar donde vivimos, las cosas que hacemos en Internet o en la vida real pero que las reflejamos en Internet, como información privada, eso deja de serlo cuando aceptamos los “Términos y Condiciones” al darnos de alta en Facebook.

Nunca revisamos los Términos y Condiciones, simplemente vamos lo más rápido posible al final para encontrar el botón de “Acepto” y poder seguir adelante, sin saber que con ese clic, le vendemos el alma al diablo. Y lo más interesante de este fenómeno es que además de Facebook existen muchos más, como por ejemplo Google o Yahoo, para mencionar algunos. Y este contrato que firmamos con todos ellos al hacer clic en “Aceptar”, no tiene posibilidad de cancelación. Por más que en determinado momento, después de muchos años demos de baja nuestras cuentas, la información ya recolectada hasta ese momento, forma parte de sus bases de datos.

Si leemos con cuidado por ejemplo los Términos y Condiciones de Facebook, hay una sección denominada “Información y contenido que nos proporcionas” en la que se detalla con mucho cuidado todos los tipos de información que le regalamos a la empresa a cambio de que ella nos regale sus servicios. “Recopilamos el contenido, las comunicaciones y otros datos que proporcionas cuando usas nuestros Productos” lo que se traduce simplemente en que todo lo que escribimos, los likes, las fotos, la gente con la que nos comunicamos, no sólo forman parte de nuestro perfil sino de la gigantezca base de datos de Facebook. Y no sólo eso, “[…] las personas, las páginas, las cuentas, los hashtags y los grupos a los que estás conectado y cómo interactúas con ellos […]”, es decir: cómo nos comportamos. Y van más allá: “[…] recopilamos información de las computadoras, los teléfonos, los televisores conectados y otros dispositivos conectados a la web […]”. Y de nuestros dispositivos, ¿qué más saben? En la sección “La información que obtenemos de estos dispositivos incluye: “puede leerse que tienen información de los Sistemas Operativos, potencia de la señal, espacio de almacenamiento, identificadores únicos de los teléfonos celulares, señales bluetooth, redes WiFi a las que nos conectamos y hasta “información sobre otros dispositivos que se encuentran cerca o están en tu red”.

Todos sabemos que nadie regala nada, sin embargo, por alguna extraña razón creemos que estos servicios tan completos y útiles desarrollados por compañías que ganan miles de millones de dólares al año nos los dan gratis.

¿Y qué hacen con toda esa información? ¿Nos persiguen? ¿Tratan de saber qué hacemos? ¿Qué nos gusta? ¿Qué compramos? ¿Cuál es nuestro trabajo? ¿A quién tenemos intenciones de votar?
Exáctamente. Aunque no de cada uno de nosotros. Eso además de no tener sentido práctico, no sería útil para ellos. Pero sí lo hacen con grupos de personas, es decir con “focus groups”.

En sus inmensos sistemas de Big Data, con los motores de inteligencia artificial más avanzados, procesan todos esos datos en busca de información útil.
De esta forma poseen información de cómo se comportan las personas de determinadas edades, de determinado grupo social, en determinado lugar. Y el resultado de estos análisis les permite predecir, saber quiénes necesitan qué, cuándo y dónde. Y quien tenga esa información, sólo tiene que ir a ofrecer el producto adecuado a las personas adecuadas, con una garantía casi absoluta de su compra, en todo sentido.
Claro, para que esta actividad sea rentable, se deben tener muchísimos usuarios. Estos son algunos números de usuarios aproximados de cada servicio a fines de 2017:
  • Facebook ~ 2200 millones
  • Twitter ~ 330 millones
  • Google ~ 2000 millones
  • Yahoo Mail ~ 225 millones
  • Whatsapp ~ 1500 millones
  • Instagram ~ 500 millones

 

Es curioso el estar viviendo en un mundo Orwelliano pero con una variante muy interesante que Orwell no imaginó. No es el Partido quien nos instaló las “telepantallas” en nuestras casas en forma coercitiva, obligándonos a compartir nuestra intimidad diaria con el Gran Hermano – lo hicimos nosotros mismos en forma totalmente voluntaria. Y además como creemos ciegamente en lo que los diferentes Grandes Hermanos nos dicen, dejamos abierta la puerta para que se nos cuelen amenazas reales en nuestros sistemas que permitan ahora sí, dañarlos, espiarlos o directamente controlarlos.

Y esto, ¿se puede frenar? Mi opinión es que no. Poder preguntarle a Waze (empresa originalmente Israelí, que por cierto desde 2013 es de Google) cómo llegar todos los días al trabajo por el camino más rápido; encontrar amigos o hasta familiares perdidos mediante Facebook; Twittear noticias al instante mientras uno está delante del hecho que se está produciendo, son funcionalidades cuya conveniencia es indiscutible y a las cuales no tiene sentido renunciar. Son herramientas muy poderosas que pusieron en nuestras manos y que simplemente tenemos que saber usar.

Concientizarnos sobre los peligros a los que estamos expuestos por la información privada que brindamos, sobre la facilidad con la que pueden instalar amenazas en nuestros dispositivos y sobre cómo ciberprotegernos, es la mejor forma de minimizar los riesgos de vivir con un pie en esta no tan nueva parte del mundo: el ciberespacio.
Nota por Carlos Benitez